¿Por qué hacer periodismo?, ¿cuáles son los beneficios?, ¿qué consecuencias tiene hacer periodismo?
Ecuador, e incluso gran parte de América Latina, atraviesa una etapa muy dura en materia de periodismo, ya que es atacado por los gobiernos y sus partidarios.
Entonces ¿por qué es importante hacer periodismo? La respuesta es fácil. Basta preguntarse: ¿qué sería de una sociedad sin periodismo? Habría una ciudadanía ignorante de los aconteceres coyunturales, de actualidad. El pueblo no sabría cuáles son sus derechos, qué hace un Gobierno, una institución de beneficio a la comunidad. No sabría su situación social, política, de relaciones diplomáticas internacionales. ¿No es necesario el periodismo entonces?
Sí lo es. Por eso también es necesario que existan periodistas de a de veras, que quieran ver más allá de lo evidente, que sean muy críticos, eso sí, sin perjudicar a nadie que no se lo merezca; que no sean jueces sino testigos de algo que sea menester difundir; que informen de manera imparcial, analítica, objetiva. Se necesitan periodistas leales a sus convicciones, a su pueblo; se necesitan periodistas que no abusen del internet para conseguir una información, que no sean facilistas; se necesitan periodistas que quieran el bien social, que amen a su patria; se necesitan periodistas que no omitan alguna parte de su información porque hayan recibido algo a cambio, que les beneficie sus bolsillos y perjudiquen, por eso, a sus ciudadanos. Sí, se necesitan esos periodistas.
Si es así, el beneficio será no sólo del periodista, será de todo un pueblo. Si es así, el beneficio será para consigo mismo, porque tendrá la increíble sensación del deber cumplido. Si es así, el beneficio será de todos.
Sí, se necesitan esos periodistas. Ecuador requiere esos periodistas.
Esta columna va para aquellos que estudian periodismo, para aquellos que creen que pueden ejercer sólo en la TV, que en ese medio podrán hacer sus sueños realidad: la fama, el dinero, la reputación y los bochinches, en fin, estar en boca de todos, ser "popular".
Periodismo no es eso. Esos periodistas no se necesitan, no aportan para el bien social.
Cambiemos de mentalidad, y de esas aspiraciones. Quienes están en las aulas superiores busquen nuevas formas de crear su espacio comunicacional, porque sí los hay. No se cierren las puertas ustedes mismos, y no frustren el sueño del país que la mayoría queremos: con democracia.
Las consecuencias, así, no serán malas, si se ese el periodista que quiere el país. La profesión es difícil, pero maravillosa. Saber que has logrado cambiar la mentalidad de alguien -de forma positiva- con tu trabajo, no tiene costo. Esos son los periodistas que requiere un país como Ecuador.
Luchemos por nuestros intereses mentales y profesionales, no de nuestros bolsillos.
Por una...
NUEVA FACSO POSITIVA.